Propiedad Intelectual y Vigilancia Estrategica

La RED CATI es un programa en el marco de la Agenda para el Desarrollo, organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y coordinado en nuestro país por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

Los CATIs (CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN) cuentan con personal especializado que te acompañan a crear, proteger y gestionar tus derechos de propiedad intelectual.

En nuestra facultad funciona el CATI UTNBB, dirigido a Inventores, pymes, investigadores, universidades, centros educativos, profesionales de la Propiedad Intelectual, y emprendedores que estén buscando impulsar la innovación productiva. Su objetivo es facilitar el acceso a la información científico-tecnológica y fomentar la capacidad de utilizar eficazmente esa información para que la innovación y su protección permitan un mayor crecimiento económico en todas las regiones del país.

Servicios que brinda la Red CATI

Protegemos tu investigación

Desde el área de Propiedad Intelectual y Vigilancia Estratégica podemos brindarte estudios de patentabilidad (analizando el desarrollo realizado, buscando similitudes y diferencias con otros existentes, verificando la factibilidad de la propuesta y tipo de protección  más conveniente), búsquedas de información especializada e informes sobre estado del arte (previos al inicio de una investigación, tendientes a conocer si existen restricciones de propiedad intelectual, qué países y empresas lideran la tecnología en el rubro, qué tecnologías  son de libre uso, etc).

Boletines de novedades

Es un informe digital que se publica periódicamente. Cada número se enfoca a alguna de las ramas del árbol tecnológico diseñado por la UVICBB para abordar el sector de Reciclado de Plásticos. Contiene información sobre patentes, publicaciones científicas, novedades de mercado, proyectos, programas de financiamiento y legislación relativos al sector.

Plataforma de Monitoreo

A través de softwares y sentencias de búsquedas que se consensúan con el cliente según sus necesidades, se diseña una plataforma de monitoreo de información tecnológica. La función de esta es notificar automáticamente cuando hay novedades sobre el tema que se desea monitorear. Los tipos de información que se puede incluir son: publicaciones científicas, patentes, artículos técnicos, fuentes de financiamiento, legislación y normativas, eventos, proyectos de I+D+i, mercados y demanda tecnológica. Esta plataforma se actualiza diariamente, siendo de utilidad para tomar conciencia de las novedades producidas en el entorno tecnológico, legal y comercial, a nivel nacional e internacional.

Capacitaciones en VeIE

El objetivo del curso es sensibilizar a los asistentes en la materia Vigilancia e Inteligencia Estratégica. Conceptos, objetivos y aplicaciones. Enfoques. Ciclo o Proceso. Fuentes de Información Tecnológica. Metodologías para la búsqueda y análisis de información tecnológica. Selección de herramientas: Buscadores, metabuscadores, rastreadores de noticias, etc.

Búsqueda de información especializada

Se establecen estrategias y acciones de búsqueda en las fuentes seleccionadas. El tratamiento de la información puede valorar los datos en términos de su pertinencia, fiabilidad, relevancia y calidad, considerando si es necesario la opinión de expertos. Este informe incluirá las siguientes categorías de información tecnológica: publicaciones científicas, patentes, artículos técnicos, fuentes de financiamiento, legislación y normativas, eventos, proyectos de I+D+i, mercados y demanda tecnológica.

Informes de estado del arte

Permite conocer el nivel de desarrollo en un área técnica en particular, el objetivo es establecer qué soluciones existen a un problema técnico particular. Este informe incluirá toda la información científica y técnica nacional e internacional divulgada antes de la fecha efectiva de una solicitud de patente. El informe va a contener patentes y publicaciones científicas, entre otras fuentes de información técnica.

Informes de validez

Confirmar la validez de una patente, es decir, su solidez jurídica en caso de que haya interés por adquirir una licencia para explotar una patente o la adquisición o la inversión en una tecnología concreta.

Redacción de patentes de invención y/o modelos de utilidad

La solicitud de patente está compuesta por: formulario, caratula, memoria descriptiva, figuras, reivindicaciones o pliego reivindicatorio, resumen y hoja técnica.

Registro de instrumentos de Propiedad Industrial

Asesoramientos en los distintos métodos de protección de invenciones. Patentes y Modelos de Utilidad – Marcas – Modelos y Diseños Industriales y Artesanales.

Informes de Vigilancia Tecnológica

Consiste en supervisar de manera regular las actividades de innovación en un determinado sector de la tecnología o seguir las novedades técnicas que se produzcan en otros sectores. Este informe contiene las siguientes categorías de información tecnológica: publicaciones científicas, patentes, artículos técnicos, fuentes de financiamiento, legislación y normativas, eventos, proyectos de I+D+i, mercados y demanda tecnológica.

Capacitaciones en PI

El objetivo del curso es capacitar a los asistentes en los distintos instrumentos de PI. Marco legal. Conceptos y aplicación de cada instrumento. Los relativos a la cultura: Derecho de Autor. Los derechos vinculados con la actividad económica industrial – Propiedad Industrial: Patentes y Modelos de Utilidad – Marcas – Modelos y Diseños Industriales y Artesanales. Se presentan los instrumentos como métodos de protección de invenciones técnicas, de productos con estéticas especiales y expresiones distintivas, y, por otro lado, abordar la importancia de los instrumentos de Propiedad Industrial como fuentes de información tecnológica, legal y comercial. Capacitaciones a medida del demandante – Sector Privado y Sector Público.

Asesoramientos en PI y VeIE

El asesoramiento consiste en brindar las herramientas necesarias para que nuestros clientes incorporen el proceso de la VeIE y la PI, tan indispensables para el funcionamiento de cualquier empresa, emprendimiento, o modelo de negocio inmersos en mercados altamente competitivos. Se aplica principalmente durante el proceso de creación de sus productos. Asesoramiento en la gestión de la PI como recurso intangible de la empresa.

Análisis de información de mercado

Se orienta a recopilar información de mercado clave para la toma de decisiones. La misma se obtiene recopilando y analizando estudios de mercado, sus tendencias y sus principales variables.

Análisis de la competencia

Consiste en reunir información acerca de empresas que fabrican sustitutos cercanos a lo que desea producir una firma. Además, se analizan los líderes de la tecnología disponible y las empresas que se encuentran investigando temas similares.

Informes de patentabilidad

Tienen como objetivo analizar el desarrollo propuesto por una empresa, investigador o emprendedor, buscando similitudes y diferencias con otros desarrollos ya existentes, analizando la factibilidad y el tipo de protección más conveniente, evaluando los criterios de patentabilidad (de acuerdo con la Ley 24.481 de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad).

Informes de búsqueda de libertad de operación y comercialización de productos y procesos

Reconocer las patentes de un sector determinado que no están protegidas a nivel nacional o que han entrado dentro del dominio público y que pueden explotarse libremente.

Contactanos

Subscribe Now

© 2024 - Departamento TiCs - UTN FRBB - Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina

Scroll al inicio